miércoles, 5 de septiembre de 2012

Go Of War 1 Y 2

God of War (literalmente, Dios de la guerra) es un videojuego de acción y aventuras desarrollado por SCE Santa Monica Studio y distribuido por Sony Computer Entertainment en 2005 para Playstation 2. El éxito de God of War ha llevado al desarrollo de cinco juegos adicionales como parte de la serie: God of War: Ascension God of War: Chains of Olympus, God of War: Betrayal, God of War II y God of War III las últimas apariciones del protagonista en la franquicia; God of War III, para PS3 en julio del 2010, y God of War: Ghost of Sparta, para PSP el día 2 de noviembre del mismo año (próximamente el 13 de marzo de 2013 lo veremos en God of War: Ascension). También, la saga cuenta con una compilación llamada God of War Collection. El protagonista de la saga aparece en Mortal Kombat 9, lanzado el 2011 y en la edición especial de PS3, para jugarse en el modo 1 contra 1.1
El juego narra las aventuras de Kratos, un general espartano al servicio de los Dioses de la mitología griega. El desarrollo gira en torno a la idea de la hibris (desmesura) de Kratos al revelarse contra los Dioses y su propio destino, y la némesis a la cual se ve sometido, estando así en consonancia con la literatura griega clasica. Sin embargo, en este caso la hibris de Kratos no sólo no es castigada, sino que le supone una victoria y destino mayor del que él mismo había concebido.

Kratos, el espartano

Kratos, guerrero, fue criado en Esparta, una ciudad de Grecia caracterizada por ser la cuna de los mejores guerreros. Desde muy pequeño Kratos mostraba gran fuerza, resistencia y tenacidad, a diferencia de su hermano menor, el cual fue secuestrado por Ares y llevado a los dominios de la muerte debido a la profecía del guerrero marcado (donde Kratos al tratar de detenerlo fue golpeado gravemente en el ojo por Ares, causándole su cicatriz). Kratos fue reclutado y separado de su madre. Con gran maestría, entrenamiento, disciplina y constancia, fue escalando rangos en la milicia espartana, hasta alcanzar al grado de general, junto a miles de guerreros que estaban bajo su mando.
Uno tras otro, los pueblos bárbaros caían ante las tácticas brutales y despiadadas, pero eficientes, de Kratos. Este llevó su ambición al máximo para seguir conquistando ejércitos. un día donde se enfrentó con su destino, un gran ejército de bárbaros le hizo frente. Sus subordinados fueron cayendo uno por uno y Kratos quedó solo a merced del jefe bárbaro y sus guerreros. Kratos llama a Ares el Dios de la guerra y le pide la victoria a cambio de su alma; Ares mata a todos sus enemigos y Kratos se convierte en su siervo, haciendo masacres y cosas horripilantes.

Las espadas del caos

Kratos estaba a merced del jefe bárbaro, pero para el espartano, la victoria se debía conseguir a cualquier precio, aunque ese precio fuese su mismísima alma. Por eso, ante el inminente golpe de gracia del jefe bárbaro, le suplica al Dios de la guerra «Ares, destruye a mis enemigos y mi alma es tuya». Entonces, el Dios desciende del Olimpo cerrando el trato que le había ofrecido Kratos y destruye a todos los enemigos de éste, quemándolos, explotándoles la cabeza o doblando sus cuerpo hasta quebrarse. Como cierre, entrega a Kratos las Espadas del Caos, espadas forjadas en los fuegos del Hades, que quedaron fundidas mediante unas cadenas a sus brazos, estas cadenas hirviendo quedaron adheridas por siempre a la carne. Kratos cortó con estas espadas la cabeza del jefe bárbaro. Desde ese momento, ya con la victoria consumada frente a los bárbaros, Kratos se convirtió en el fiel guerrero de su amo, esparciendo con sus ejércitos repletos de feroces soldados el mensaje de guerra y dominio de su Dios, Ares.

El precio de la victoria

Aldeas, pueblos y ciudades sucumbían ante la presencia de Kratos y su ejército, uniéndosele cada vez más soldados. Sin embargo, un día, Ares le ordena conquistar una común y casi inofensiva aldea, una tarea muy fácil aparentemente. Y así fue, la aldea empezó a ser quemada y sus habitantes fueron cruelmente asesinados. Pero a Kratos le resultaba extrañamente peculiar el templo de la aldea. Ante la mirada atenta del guerrero espartano hacia tal templo, el oráculo de la aldea le menciona, o advierte, nunca atravesar las puertas del templo, nunca poner un pie dentro, ya que significaría su mismísima perdición. Kratos, impaciente y agresivo como siempre, hace a un costado al oráculo y derriba las puertas del templo. Nublado por el humo que había dentro, Kratos empieza a matar a todos los que allí estaban, sin prestar atención a quien aniquilaba. Y así es, que con un último movimiento de espadas, derriba a sus últimas dos víctimas, aquellas dos víctimas que lo marcarían por el resto de su vida: rodeadas de un charco de sangre, yacían en el suelo su esposa e hija.
Sus manos con la sangre de su familia, quedarían en su memoria por siempre. Su esposa, quien trataba de que Kratos parara con la masacre de las guerras, sucumbía ante la crueldad de su propio esposo. Esto era demasiado incluso para Kratos, quién no podía creer lo que había hecho. Es así como Ares, mientras su fiel guerrero sostenía entre sus brazos a su esposa muerta, le dice «Ahora con tu mujer y tu hija muerta, nada podrá detenerte, te volverás incluso más fuerte ¡Te volverás la muerte misma!». Kratos se retira del templo, que ya era azotado por las llamas que había iniciado el ejército, y a la salida del mismo, se hallaba quien más sino el oráculo, quien le dice que por sus terribles hechos deberá cargar con la maldición de llevar impregnada a la piel las cenizas de su esposa e hija. Y fue así, como de ahí en adelante, todos reconocerían a Kratos por lo que había hecho, su piel totalmente blanca, inconfundible, lo convertiría en el "Fantasma de Esparta" ("The ghost of Sparta"), para así nunca poder olvidar su pasado siniestro.

El campeón de los Dioses

Las pesadillas, las memorias y las visiones de lo que había pasado esa noche se quedarían pegadas en su memoria por siempre. Es así como desde ese momento, y tras 10 largos años, le sirve fielmente a los Dioses del Olimpo como su campeón, haciendo tareas imposibles para un simple humano, como matar al basilisco en la ciudad de Ática, vencer por si solo al general de Persia, salvar a Helios, Dios del sol, de las manos de Atlas, el titán, y la Diosa Perséfone y matar a la Hidra en el Mar Egeo por una orden de Poseidón (Desde esta parte comienza el juego, las anteriores aparecerán en recuerdos de Kratos durante el juego). Todo ello por sólo un trato: el olvido de las pesadillas que le atormentan.
Después de tantos años de obediencia, Kratos se dirige al Mar Egeo donde se encuentra en un barco, es allí donde, tras luchar con varios soldados del Hades, el guerrero se enfrenta con la Hidra. Tras vencerla y recuperar la llave del capitán, Kratos se comunica con Atenea y le reclama que ya le había servido durante 10 largos años, había complacido a sus Dioses por mucho tiempo, y las pesadillas todavía no se iban. Atenea le dice que antes tiene que realizar una tarea más, la última de todas: matar a Ares, ya que estaba destruyendo la ciudad de Atenas. Como los Dioses no lo podían detener, debido a una orden de Zeus que prohibía a los Dioses que lucharan entre ellos, sólo un mortal entrenado por un Dios podría encargarse de la tarea de poder matarlo. Con el único propósito de encontrar la paz interna, se embarca en la aventura de matar a un Dios, adentrándose en la ciudad de Atenas asediada por el Dios, donde Kratos deberá buscar al oráculo de Atenas para que pueda ayudarlo.
Tras adentrarse en la ciudad asediada por el ejército inconmensurable de Ares, vencer las dificultades y haber salvado al oráculo de Atenas de su muerte, la misma le dice que la única forma de que un mortal pudiese acabar con un Dios, sería obteniendo la caja de Pandora. Esta caja le otorgaría poderes sobrenaturales, siendo el arma más poderosa a la que un mortal podía acceder. Por eso, se encontraba muy bien escondida de los mortales. La caja se encontraba en un templo inmenso, anclado en la espalda del gran titán Cronos, quien mora en el Desierto de las Almas Perdidas. Al llegar a dicho desierto, Kratos tiene una revelación de una estatua de Atenea, que le indica que siga el canto de las sirenas ya que lo guiaran hacia la caja. Una vez atravesado el desierto,logrando esto kratos llega cuerno inmenso el cual toca y que le permite que el gran titán se acerque a donde está su posición para poder escalar hacia el templo de Pandora.

La caja de Pandora

Una vez encima del titán, tarda tres días escalando y buscando algún costado por el que escalar. Cuando finalmente encuentra un lugar por el cual llegar a tierra firme, Kratos comienza su misión adentrándose al templo, pero antes de ingresar se encuentra con el primer humano que intento conquistar la caja, todo malogrado, sin pedazos de su cuerpo, y se le veía el cráneo, pero al no haberlo logrado, los Dioses lo condenaron a una eternidad quemando los cadáveres en una hoguera de aquellos guerreros que al igual que él fallaron en la búsqueda. Por el camino Kratos va matando a muchos seres mágicos y míticos, como sirenas, minotauros, cíclopes y gorgonas; además del minotauro gigante y los múltiples rompecabezas que tiene que resolver con el fin de encontrar y usar la caja de Pandora. También, en el camino Kratos se va encontrando con los cadáveres de aquellas personas que buscando el poder máximo padecieron.2
Cuando al fin Kratos consigue la caja de Pandora y la tiene en su poder, Ares, estando en la ciudad de Atenas viendo el gran logro de Kratos, le lanza una columna de piedra atravesándolo y matándolo. En su lecho de muerte, las pesadillas y sus visiones terribles acerca del pasado que lo envuelve lo siguen acosando, con los recuerdos que él tenía sobre el cruel asesinato de su familia y de su culpabilidad en ello. Entonces vienen las arpías de Ares y llevan la caja de Pandora a su amo.

El Inframundo

Kratos muere, y es arrojado al Inframundo griego, el Hades. Entonces, evita caer en el sangriento río Estigia, agarrándose del capitán del barco (a quien había dejado morir en el estómago de la Hidra al principio del juego), y subiéndose a una plataforma. Luego, atraviesa el inframundo, enfrentándose a varios enemigos, y, en un momento, observa una cuerda que cae desde la superficie, la cual lo conduce de nuevo al mundo de los vivos. Entonces, se encuentra saliendo de una tumba en Atenas, que días antes un misterioso ermitaño que había charlado con Kratos, había estado cavando. Éste anciano desaparece, dejando a Kratos con dudas de su identidad. Es entonces cuando Kratos se dispone a entrar nuevamente al ahora destruido Templo del Oráculo, sabiendo que su batalla final se encontraba allí.

Kratos contra Ares

Kratos entra al templo y se dirige a la parte trasera de éste, que está al aire libre, donde halla una estatua enorme con una espada gigante haciendo de puente. Es allí donde se encuentra con el Dios de la guerra, quien estaba hablándole al cielo, criticando a su padre Zeus, y reprochándole que si estaba viendo lo que su hijo podía hacer, lo poderoso que era y ahora aún más, porque la caja de Pandora ahora le pertenecía a él. Kratos le lanza un rayo a la cadena que sostenía la caja de Pandora que Ares tenía en la mano, y se dispone a abrirla. Después de mil años, la caja finalmente fue abierta, y los poderes de los Dioses se desataron. Kratos aumentó enormemente de tamaño, llegando a la altura de Ares.
Luego de una gran batalla épica, Ares envía a Kratos a otra dimensión, diciéndole que él adoptaba muchas formas de matar a un hombre, pero que la mejor forma de matar a alguien era quebrantándole su espíritu, es por eso que Kratos cae en una plataforma en donde sólo había un templo, el templo en el que años anteriores había matado a su familia. Kratos no entiende mucho, abre la puerta del templo y ve que dentro de él se encuentra su familia, siendo esto una ilusión, pero es allí donde ve que de las paredes empiezan a emerger clones de él. Se formaba así una paradoja en la cual Kratos tenía que matar a estos clones suyos, ya que estos querían matar a su familia, entonces, tenía que evitar lo que años anteriores él mismo había hecho. Luego de una pelea difícil, donde los clones de Kratos crecen mucho numéricamente, Ares despoja a Kratos de sus espadas, arrancándoselas de sus brazos, y con ellas mata a su familia nuevamente. Ares hace volver a Kratos a Atenas, donde antes habían estado peleando, y ahora Kratos despojado de sus espadas y de toda esperanza sólo espera el golpe final de su enemigo. Pero es allí donde ve la estatua con la espada dorada gigante que simulaba un puente, así que esquiva el golpe de su enemigo y arranca la espada de la estatua, plantándose así en una segunda pelea con el Dios, dispuesto a aniquilarlo por lo que le hizo. Tras otra pelea con Ares, Kratos logra vencerlo, y Ares, derrumbado sobre el agua, le recuerda que fue él quien lo salvó de su muerte y que lo único que él quería conseguir era el guerrero ideal, que no tuviera piedad, a lo que Kratos le contesta que lo ha conseguido, y lo atraviesa con la espada, matándolo sin piedad. Kratos había logrado lo imposible: Un mortal asesina a un Dios. Ahora, Ares ya no existía más.

El nuevo Dios de la guerra

Kratos, al haber cumplido el mandato de Atenea, siente que será redimido de sus sentimientos de culpa pero, cuando habla con ella, se entera que los Dioses han llorado a su hermano caído y que le agradecen por realizar su tarea, sin embargo no sería despojado de sus pesadillas que le atormentaban desde que mató a su familia ya que ningún hombre o Dios olvidaría los terribles hechos que él había cometido.
Al ver que su principal objetivo no se había alcanzado y que viviría con el remordimiento de no recuperar a su familia por el resto de sus días, Kratos no soporta la idea y decide lanzarse desde la cima de una montaña en cuyo precipicio le esperan unos riscos que seguramente acabarán con su vida, diciendo «Los Dioses del Olimpo me han abandonado... Ya no queda esperanza». Al lanzarse y caer en el agua, es levitado por la Diosa Atenea hasta la cima donde se lanzó. Allí, se encontraba una estatua de ella, la cual le dijo que aún no era su momento de morir, y que los Dioses no podrían olvidar las hazañas que logró sin ayuda alguna de ellos; y que, como Ares había muerto, quedó una vacante entre los Dioses que debía ser ocupada por él. Entonces, Atenea abre una misteriosa compuerta dorada y revela su interior: La entrada lo llevaba al Monte Olimpo. La Diosa le entrega las Espadas de Atenea, que se asemejan mucho a las Espadas del Caos, sólo que estas son de oro, en vez de las otras, forjadas de hierro.
Kratos entra al Monte Olimpo, llega a un salón donde al fondo lo espera el majestuoso trono donde él, por fin, se sienta y descansa sabiendo que no sólo había logrado lo imposible, sino que también ahora era el nuevo Dios de la guerra.3

Sistema de juego

God of War mezcla luchas encarnizadas con pequeñas dosis de puzzles y plataforma. El personaje puede realizar un gran número de combos y poderes, que irá aprendiendo avanzando el juego y mejorando sus cualidades en el menú, con el previo pago de orbes. En los combates puede realizar una especie de Quick Time Event (secuencia de botones en un orden determinado, marcado por la pantalla) para rematar a algunos enemigos, sobre todo es esencial para acabar con los grandes enemigos, lo que se convierte en la característica principal del juego, la fluidez propia en el sistema de juego hace que muchos fans de éste lo consideren uno de los mejores juegos de Playstation 2.[cita requerida]
Armas:
  • Espadas del Caos: Armas primordiales de Kratos, entregadas por Ares. Una especie de armas ligadas a unas largas cadenas que están fundidas a los brazos de Kratos. También son un recuerdo de su promesa con Ares.
  • Espada de Artemisa: Espada entregada por Artemisa. Es una gran espada, de manejo lento pero devastador. Despide un aura de aspecto púrpura, pero en su forma final esta aura se convierte en roja.
  • Espada de los Dioses: Esta espada Kratos la usa para matar a Ares al final del juego. Es la misma que uso como puente cuando se encamino a una estatua en Atenas, que daba hacia los alcantarillados allí situados, para dirigirse al desierto de las almas perdidas. Es parecida a la de Artemisa, sólo que esta es menos recta.
Poderes:
  • Ira de Poseidón: Poder entregado por Poseidón. Un rayo cae sobre Kratos creando un círculo a su lado. Todo enemigo que esté en esta área, será dañado.
  • Mirada de Medusa: Poder entregado por Afrodita. Ella le permite usar el poder de las gorgonas, con una condición previa: debe matar a Medusa, la reina de todas las gorgonas. Con la cabeza en su poder, puede petrificar a sus enemigos. Este poder no sirve con las demás gorgonas del juego.
  • Furia de Zeus: Poder entregado por Zeus. Permite a Kratos atacar a larga distancia, lanzando rayos poderosos.
  • Ejército de Hades: Poder entregado por Hades. Kratos puede invocar a varias almas del Inframundo, que atacarán en un período breve a sus enemigos.
Reliquias:
  • Ojos de Gorgonas: Si se reúne 6 ojos, la vitalidad de Kratos aumentará.
  • Plumas de Fénix: Si se reúne 6 plumas, el poder mágico de Kratos aumentará.
  • Tridente de Poseidón: Se encuentra en el templo de Pandora. El tridente permite sumergirse por tiempo ilimitado en el agua.
  • Llaves de la musa: Están en el templo de Pandora. Son dos llaves que abren la puerta de las musas para aumentar la vitalidad, poder mágico y darle un increíble número de orbes (almas rojas) a Kratos.

Características de Kratos

Kratos, quien es hijo literalmente de un Dios (Zeus), tiene un cuerpo con músculos formados y duros como la roca. Su piel pálida, cubierta con las cenizas de su familia, y sus marcas rojas, hechas por el mismo en honor a su hermano le dan un aspecto atemorizante. De estatura mediana, con barba, calvo, una voz potente y una cicatriz en el ojo derecho, cosa que lo convierte en el Guerrero Marcado (véase God of War: Ghost of Sparta). Nada indica directamente que Kratos haya heredado fuerza o agilidad sobrenatural, pero definitivamente él no es un mortal ordinario. Aunque haya llevado sus habilidades para la guerra al máximo en su ejército, éstas se ven pequeñas comparadas con las que tiene cuando sirve a Ares. Más aún cuando se revela contra éste y sirve a los Dioses, haciendo tareas que son simplemente imposibles para un mortal, esto durante God Of War: Chayns Of Olympus. En God of War, esto se ve con claridad: Kratos desmembra demonios, gorgonas y demás, también invocando al último titán, Cronos, y el templo de Pandora en su espalda. Para asimilar la magnificencia de Cronos y el templo, es comparable con imaginar una persona común al lado de una montaña (Cronos y el templo equivalen una cada uno). Kratos se pasa escalando el templo durante tres días.
Como ex-general de un ejército espartano, es despiadado, sanguinario, sádico, frío, diabólico, calculador y con una mente hecha para la guerra, pero aún así se ve en varios momentos como un personaje piadoso y reflexivo; cuando está con Atenea, con su hija o con Pandora (véase God of War III), a las cuales les demuestra su lado sencillo y filosófico, pero su grandísimo orgullo de guerrero espartano no lo deja salir a flote.
TRILER!!!
http://www.youtube.com/watch?v=IivYajNfSUA


Imagenes :
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiY_hd_R3o6Qya9DLRz6AwnULGWNGR7Yy_Me7wHHNsWHohX6Xy-k_tHlCNaohcxm23CCHCs_kJZTffiS7y6kf0gIaMoCwYSrds960SPeaFBuJczmgW9zZZRMHEEhz-TzM5NbV7AJfh9GpeH/s1600/GOD+1.jpgApoco no Se mira Shilo D: Y Es El Uno (-8


                                         GOD OF WAR 2

Kratos cae como si fuera un meteorito sobre la ciudad de Rodas. En un estado de gigante, empieza a destruir todo a su paso, cuando de repente, una misteriosa ave blanca que Kratos cree que es Atenea, le quita la mayor parte de sus poderes de Dios y da vida al Coloso de Rodas, una gran estatua de bronce. Éste comienza a perseguir a Kratos. Tras una larga lucha contra el coloso, Zeus hace presencia para ayudar a Kratos, entregándole la "Espada del Olimpo", la cual uso Zeus para derrotar a los titanes. Al inicio Kratos no se fía, pero visto que no podía derrotar al Coloso sin sus poderes, cede. Pero siempre hay un pago, debe insertar el resto de sus poderes a la espada. Con ella en su poder, derrota fácilmente al Coloso.
Al vencer al Coloso, Kratos es aplastado por la gigante del Coloso de Rodas cuando este caía y queda gravemente herido. Pero eso no era normal en él, ya que al dar todo su poder divino en el arma se volvió un mortal vulnerable a las armas de la muerte, pero para tener una mínima esperanza de supervivencia, tenía que agarrar la Espada del Olimpo. En el momento que iba por el arma vuelve a hacer presencia el ave misteriosa, que se transforma, para su desgracia, aparece Zeus. Este levanta la espada sobre Kratos, diciéndole que termine con esta guerra y que le sirva fielmente. Kratos, aun herido gravemente, se niega rotundamente. Zeus no tiene otra alternativa que matar a Kratos, atravesándole la espada, conjunta mataba a todos los guerreros de Esparta y Rodas.



Gaia
Kratos es llevado al inframundo de Hades, y recuerda las pesadillas que quería olvidar (cuando mato a su esposa e hija, cuando asesinaba gente por órdenes de Ares y cuando estaba a de derrotado por el Rey Bárbaro y Ares lo salva). En ese momento hace presencia la Titánide Gaia. Ella habla con Kratos, y le dice que le ayudara a salir del inframundo y a vengarse de Zeus. Kratos no duda en aceptar. Gaia le indica que la única forma de vencer a Zeus es usando la Espada del Olimpo. Para ello, debe viajar en el tiempo de las hermanas del destino, en el preciso momento que lo mató, y solo podrá hacerlo gracias a las hermanas del destino y su telar del destino.



La guarida de Tifón
Kratos una vez más logra escapar de las garras de Hades. Ahora solo tiene una cosa en mente; vengarse de Zeus. Para ello, Gaia trae a Pegaso, para que Kratos pueda viajar por los cielos. Pero en el momento que iba volando en Pegaso, Kratos dijo: "Vuelve al Olimpo bestia.Debo enfrentarme a Zeus, desafías al Dios de la Guerra" y Gaia le hace recordar "Kratos, ya no eres un Dios, Zeus, el Olimpo y la espada que contiene todo tu poder estarán fuera de tu alcance para siempre, tu única esperanza es encontrar a las hermanas del destino y viajar atrás en el tiempo hasta el momento en que Zeus te traicionó, porque solo entoces fue verdaderamente vulnerable". De camino al encuentro de las Hermanas, Kratos entra a una montaña donde se encuentran presos el Titán Tifón y Prometeo, Prometeo que robo el fuego sagrado del Olimpo y que como castigo sufría una tortura eterna. Al ayudar a Prometeo a salir de su condena, le proporciona un nuevo poder: La furia de los Titanes. En cambio, Tifón no está en la labor de ayudarle, pero Kratos pudo quitarle un nuevo poder la perdición de tifon.




Isla de la Creación
En la Isla de la Creación Kratos tendrá que abrirse paso con centenares de monstruos y resolver algunos rompecabezas. Aparte, también se cruzará por el camino con varios héroes griegos kratos se enfrenta a Teseo quien tambien busca a las hermanas el destino y tras una larga batalla logra matarlo y robar la llave del criador de caballos con la que activa a los caballos del tiempo. Al activar los caballos kratos recibe la furia de cronos. Al seguir su camino kratos se encuentra nada mas que al rey barbaro que quiere venganza contra él, Kratos lo elmina y le quita el martillo barbaro. Tambien se enfrenta a cancerbero a quien kratos mata y recupera el vellocino de oro.Luego enfrenta a Euryale en su templo a quien kratos decapita y obtiene otro poder, la cabeza de Euryale.Tras resolver varios puzles kratos se enfrenta a Perseo y tras una dura batalla lo mata y le quita el escudo de Perseo el cual utiliza para resolver un puzle. Tras un largo camino en el que Kratos se encuentra con Ícaro y los dos se enfrentan y caen al vacío, lugar donde se ve que Atlas sujeta al mundo y le quita las alas a Icaro después de estar en otra aventura kratos habla con el titan atlas y le regala el poder de temblor de atlas después de subir a atlas Kratos se encuentra frente al Templo de las Hermanas del Destino, y la única forma de llegar es montado sobre el Fénix. Solo faltaba montar un puente para llegar a él, en cuanto Kratos se enfrenta a un soldado desconocido, que resulta ser el general espartano que le invocó en Rodas, el cual le comunica una terrible noticia a Kratos antes de morir. Mientras él estaba en la isla y todo el mundo pensaba que había muerto, Zeus atacó la ciudad de Esparta por sorpresa y la destruyó por completo con sus poderes divinos como venganza contra Kratos. Kratos se hunde en la amargura, sin más ganas de luchar. Pero Gaia, esta vez con la forma de la difunta esposa de Kratos, le dice que no debe rendirse y usa el mismo fuego que ha consumido Esparta para fortalecer los poderes de Kratos. Tras este acontecimiento, el espartano entra en razón y se percata de que se encuentra entre los tentáculos del viscoso Kraken. Tras matarlo, Kratos lo empala con ayuda del puente y sus restos caen al vacío. Tras matar al Kraken Kratos cruza el puente, entoces se monta en el fénix hacia el templo de las Hermanas del destino.

Teseo VS Kratos

El Barbaro VS Kratos
Cancerbero
Euryale

Perseo VS Kratos
Icaro
Atlas
Kraken
Las Hermanas del Destino
Kratos después de haber volado en el fénix y llegado al lugar donde se encuentran las hermanas del destino, primero se encuentra a Laquesis con la que Kratos lucha en una batalla muy reñida. Laquesis lo lleva al escenario en el que se encuentra Átropos, y pelean donde se libró la batalla de Ares contra Kratos, y Kratos debe evitar que Átropos destruya la espada con la que derroto a Ares o si no Kratos del pasado morirá ante Ares. Kratos después de luchar con Átropos vuelve a luchar con Laquesis y aparecen unos espejos en los cuales aparece Átropos, Kratos lucha con Laquesis la cual se queda cansada en dos ocasiones y Kratos aprovecha y congela el tiempo para acabar con Átropos en dos de los tres espejos de los cuales ella salía. Átropos sale del tercer espejo y agarra a Kratos por la espalda y Laquesis va con su báculo para atravesar a Kratos, pero él se engancha en un poste y Laquesis atraviesa a Átropos y ambas se meten en el tercer espejo, el cual Kratos se destruye.
Luego lucha contra Clotos, quien muere atravesada por un hacha que deja a Kratos con ventaja para poder usar los hilos del destino.
Laquesis
Kratos Vs Zeus Usando el poder de los hilos, Kratos viaja al pasado, justo al instante en que Zeus lo traiciona ya que en ese momento Kratos era mortal. Él empuja a Zeus, evitando su muerte, y agarra la Espada del Olimpo, enfrentándose cara a cara con el Rey del Olimpo. Tras un combate bastante duro, Kratos le tiende una trampa a Zeus diciendo que quiere que lo libere de su tormento, pero Kratos esquiva el golpe y clava a Zeus conta una roca dejandole desprotegido para poder clavarle la espada del Olimpo. Está a punto de asestarle el golpe final con la espada. Sin embargo, Atenea aparece y se pone en el medio, siendo ella asesinada a manos de Kratos. Zeus aprovecha esta oportunidad para huir.
Kratos no entiende por qué Atenea se ha sacrificado. Él quiere destruir a Zeus, no al Olimpo, pero Atenea le dice que Zeus es su padre. Y con su último suspiro le dice a Kratos que Zeus quiere matar a su hijo (con Ares muerto, Kratos y Hercules que no aparece hata el juego numero 3 son los unicos hijos que tiene Zeus). Por ello Zeus está temeroso que Kratos le matase, por el mismo motivo por el que él tuvo que acabar con su padre, el Titán Cronos, quien también había luchado con su padre, Urano. Zeus decidió no arriesgarse y matar él mismo a Kratos para acabar con el ciclo de "hijo mata al padre". Revelado esto, la diosa muere y se volatiliza.

Armas
Espadas de Atenea:
Espadas que fueron entregadas por Atenea sustituyendo las espadas del caos. Es el arma principal de Kratos. Un par de espadas mágicas atadas a unas cadenas que están unidas a los brazos de Kratos.tienen aspecto rojo o azul cuando están al máximo. Estas son las armas básicas del juego, Kratos las obtuvo en god of war.
Poderes
Furia de Poseidón: Poder entregado por Poseidón en God of War. Un rayo cae sobre Kratos, provocando una onda. Los enemigos dentro de esta área serán dañados. Solo disponible al inicio del juego o desbloqueando la urna de Poseidón. Esta habilidad entregada por el dios de los mares desaparece cuando Kratos deja su poder de dios en la hoja del olimpo.

Furia de los Titanes: Poder entregado por Prometeo al morir. Se enciende una llama alrededor de Kratos y este aumenta su poder de ataque por un unos momentos. Puede ser recargado mediante ataques o recogiendo orbes dorados. Cuando esta activada, Kratos es invunerable a ataques enemigos por lo que en ningún momento cae, este poder remplaza a la furia de los dioses en god of war.

Perdición de Tifón: Poder arrebatado al titán Tifón. Es un arco que dispara ráfagas de aire. Cuando este poder es potenciado, Kratos tiene la habilidad de disparar ráfagas al suelo generando un torbellino que debilita a los enemigos cercanos.Furia de Cronos: Poder entregado por Cronos. Crea un campo eléctrico que atacará a los enemigos cercanos. Remplaza a la furia de Poseidón, puede afectar a varios enemigos cuando están juntos. Cabeza de Euriale: Poder obtenido tras arrancarle la cabeza a la gorgona gigante Euriale en su templo.Puede convertir en piedra a los enemigos, al potenciarla, esta cabeza petrifica enemigos sin la necesidad de manter pulsado cuadraro. Temblor de Atlas: Poder entregado por Atlas. Sacude el suelo, levantando rocas. Cuando es potenciado, genera mas temblor y levanta mas rocas.
TRAILER!!
www.youtube.com/watch?v=QCgAmqG_cl4

No hay comentarios:

Publicar un comentario